
.png)


¡Se parte de nuestro equipo de voluntarios!
La contaminación en el lago Titicaca ha ido en aumento debido al crecimiento poblacional, la falta de educación ambiental, el desconocimiento del problema, la indiferencia de la población y autoridades locales. Esto traerá serias consecuencias no solo para las especies cuyo hábitat es el lago, como: aves, peces, anfibios y la flora existente; sino también para las personas que trabajan con la agricultura, pesca y actividad turística. Alrededor de 4 millones de personas de Perú y Bolivia dependen de los recursos naturales del lago y del ecosistema regional. La protección del lago es un tema urgente y crítico para América Latina.
Únete a nuestra premiada campaña “Unidos por el Titicaca” para crear conciencia sobre la importancia de proteger el Lago Titicaca, que es el mayor lago de agua dulce de Sudamérica, así como el origen de importantes culturas altiplánicas
Desde 2015, CLIP ha realizado diversas actividades en celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio.

Yokoi Kenji
Conferencia Magistral 2018





Maratón
Unidos por el Titicaca
Titicaca LIMPIO
